Quién fue Jude Milhon, la "santa protectora de los hackers"

Fue programadora, activista y una precursora de internet. Integró el movimiento "cypherpunk” que luchaba por proteger la privacidad de los usuarios en la web

Guardar

Nuevo

Jude Milhon fue detenida en varias oportunidades por su participación en manifestaciones sociales.
Jude Milhon fue detenida en varias oportunidades por su participación en manifestaciones sociales.

Programadora, activista, defensora de los derechos a la privacidad en la web. Cuesta encontrar una sola palabra o frase para definir a Jude Milhon, a quien muchos bautizaron como "la santa patrona de los hackers".

Milhon nació el 12 de marzo de 1939 en Washington y murió el 19 de julio de 2003, a raíz de una complicación con un cáncer de mama. Creció en Indiana, donde pasó gran parte de su niñez y adolescencia. Fue también allí donde comenzó a participar de varias manifestaciones a favor de los derechos civiles. Llegó a quedar detenida, en más de una ocasión, por su participación en demostraciones y marchas.

Además de su gran compromiso social, también mostró interés, desde pequeña, en el mundo de los códigos y el universo virtual. Fue de las primeras mujeres en adentrarse en los misterios de la web que, sobre todo en sus inicios, estaba restringido para unos pocos. Y esos pocos eran hombres.

Durante años luchó para que las mujeres tuvieran un lugar en la tecnología y específicamente en la red. Siempre fue una incansable cuestionadora del orden establecido (si lo encontraba injusto) y estaba ávida de conocimiento. Todo eso la llevó a querer aprender, a buscar el saber por su cuenta.

Fue una verdadera autodidacta. Sus primeros pasos en el mundo cibernético llegaron en 1967, cuando aprendió a programar luego de leer un libro sobre el lenguaje Fortran.

Milhon aprendió programación por su cuenta.
Milhon aprendió programación por su cuenta.

Así fue como consiguió su primer trabajo como programadora para una empresa de máquinas expendedoras en Nueva York. Al poco tiempo decidió irse a la costa oeste, atraída por los vientos de cambio y la cultura hippie.

Se estableció en Berkeley y fue integrante del proyecto Comunidad de Memoria (Community Memory), la primera red de información computarizado. El sistema se fundó en 1973 y le permitía a los integrantes de la comunidad enviar y recibir mensajes. Fue una red para compartir información de diferentes temáticas. Un antecesor a lo que sería el mundo de la comunicación digital.

Precursora del movimiento cypherpunk

Fue la primera en utilizar el término cypherpunk que combina "cypher" por "cifrado" y "punk", el movimiento contracultural que surgió en los 70. Los integrantes de este movimiento estaban preocupados por que se preservara la seguridad y privacidad de las comunicaciones en la web.

Querían encontrar un cifrado libre para cuidar el derecho a la privacidad de los seres humano. La idea era contar con un sistema de cifrado que le permitiera asegurar al individuo que sus intercambios en la red estaban protegidos.

Entre sus preocupaciones estaba el tema de la vigilancia por parte de gobiernos y grandes empresas. Se buscaban establecer mecanismos descentralizados y basados en la voluntad de los individuos para que éstos pudieran decidir, en cada caso, si querían o no compartir sus datos.

Santa Jude fue programadora y una de las propulsoras del movimiento “cypherpunk”.
Santa Jude fue programadora y una de las propulsoras del movimiento “cypherpunk”.

El anonimato al moverse en el ciberespacio también fue tema de debate de este grupo. Y de hecho este movimiento plantó la semilla para el proyecto Tor para navegación anónima, el uso de PGP para los correos electrónicos y, eventualmente, la blockchain y los bitcoins.

La reina (o la santa patrona) de los hackers

"Hackear es la inteligente elusión de los límites impuestos, ya sean impuestos por tu gobierno, tu servidor de IP, tu propia personalidad o las leyes de la física". Así definió Milhon, a quien se la conoce como "Saint Jude" el concepto de "hackear" durante una conferencia.

Tal como queda claro en esta frase, hackear tiene que ver con trascender límites, con cuestionar el statu quo, y va mucho más allá de las computadoras y las redes. "Cada revolucionario es un hacker, que hackea el sistema social", explicó.

El modo de vida hacker aplica para todo en la vida. Hasta en el sexo. De eso también habló Milhon. Así como en un sistema operativo un hacker (de sombrero blanco) explora, busca vulnerabilidades y las corrige, lo mismo ocurre en otros planos de la vida.

El mundo se puede optimizar cuando se analiza con el fin de actualizar y mejorar el desempeño de los sistemas. Sean cuales fueran esos sistemas: los de una computadora, los de una sociedad, los de la psiquis humana.

"Las chicas necesitan módems"

En 1994 publicó un libro dirigido a las mujeres, con el fin de incentivarlas a que se adentraran en el mundo de la programación y la web. El libro se llamó Hacking the Wetware: The Nerd Girls Pillow-book (Hackeo a la red húmeda: El libro de cabecera de las jóvenes nerds en la red).

"Creo que la tecnología resolverá todos nuestros problemas, personales o científicos. Las chicas necesitan módems", dijo Milhon en una entrevista que le hizo la periodista Rosie Cross para la revista Wired, en 1995.

En ese mismo texto incentiva a las mujeres a endurecerse, a aprender a defenderse ante la hostilidad que pueda haber en el mundo físico y real. "Odio todo este concepto de ´soy una pobre mujer débil y sensible, protégeme' Ese tipo de cosas genera más hostilidad ante las mujeres", dijo.

La autora también escribió The Cyberpunk Handbook (El manual del Cyberpunk) y How to Mutate and Take Over the World (Cómo mutar y apoderarse del mundo). A su vez, fundó y fue redactora jefa de la revista de tecnología Mondo 2000.

El día que murió, muchos periódicos escribieron que los hackers perdían a su "santa protectora" Así comenzaba la leyenda de Santa Jude, una mujer que buscó hacker el sistema social, a través de su lucha por los derechos civiles y el mundo de las computadoras, abogando por la privacidad en al red e incentivando a que más mujeres participaran de él.

MÁS SOBRE ESTE TEMA: 

Cuál es el sector con mejores sueldos para las mujeres y por qué ellas lo ignoran

Quién fue la bella diva de Hollywood que "inventó" el Wi Fi

Grace Hopper, la mujer que revolucionó el mundo de la computación para siempre

Guardar

Nuevo